Artículos VOLVER
Invento exclusivamente tandilense, la Farándula tuvo en sus
orígenes al centro como escenario móvil del espectáculo realizado por los
estudiantes. En este Desafío a la Memoria, muy accesible incluso para las
generaciones que no fueron contemporáneas al evento, se trata de dilucidar en
qué calle se estaba realizando la Farándula que revela la fotografía.
Hay -de premio- dos
porciones del clásico locro criollo de Calabaza, un plato que va por su
edición número 14 y que se cocina cada 25 de mayo y 9 de Julio en el mundo
gastronómico que fundó el amigo Emilio
Pardo.
El Desafío no reviste, creemos, mayores inconvenientes. A
simple vista, aunque la cartelería sea muy distinta a la actual, al menos una
generación de vecinos puede reconocer la calle por donde están exhibiendo sus
carrozas las diferentes agrupaciones de estudiantes que componían la Farándula
a fines de los 60, época de la que data la fotografía.
Con el tiempo, el espectáculo por antonomasia de los
estudiantes secundarios de Tandil fue mudando de lugares, pero el centro en sí
mismo se convirtió en el más clásico de los escenarios a cielo abierto.
Para resumir: aquellos que quieran aspirar a quedarse con
las dos porciones del locro de Calabaza, deben contestar sin margen de error esta
pregunta:
-¿Cuál es la calle en
la que se está realizando la Farándula Estudiantil en la fotografía que
acompaña este artículo?
Primera aclaración: sólo serán tomadas como válidas las
respuestas que se escriban al pie de esta nota, en la sección Comentarios.
Segunda aclaración: vale copiarse.
Tercera aclaración: se juega desde el sábado 20 a las 00 horas hasta el lunes 23 a las 10 de la mañana. El ganador surgirá por democrático sorteo con todas las respuestas correctas.
APORTA TU PENSAMIENTO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.