Historias VOLVER

Rulemanes

Están parados en la Portada del Parque como si estuvieran en el centro de un arco (que después de todo eso es), el padre y el hijo, por lo que se infiere de ese hombre que debe atravesar una instancia más o menos infrecuente, la de ser un padre grande, alguien que llegó a esa condición después de los cincuenta y entonces la vida se le cambió para siempre.

En la Portada, ambos mirando hacia abajo, hacia la diagonal ondulante que conecta al Parque con el valle, pues mucho antes de que allá por 1913 -o en fecha aproximada- un intendente "vio" que ese cerro hasta entonces distante podía ser otra cosa, vio, digamos, algo que caracteriza a los visionarios, por estar dotados, precisamente, de lo que mayoría de la gente carece: una mirada de anticipación. Por eso miran lejos, más allá, o mejor dicho: imaginan al mirar. Ese intendente imaginó un Parque. Y luego, algo así como diez años después, ese Parque se constituyó como tal, cuando el pueblo cumplió cien años y ese cerro abandonó su condición virginal, dejó su propia centuria de soledad, pues lo fueron urbanizando, abrieron un camino en pendiente, le plantaron los primeros árboles, le construyeron un castillo morisco arriba y una portada abajo, y todo lo demás es historia conocida.

-¿Desde acá te tirabas? -pregunta el chico. El tamaño de la Portada reduce aún más su estatura, debe tener algo así como diez años y por la forma de enunciar la pregunta denota una suerte de sorpresa, de revelación inesperada (no es un oxímoron: hay revelaciones esperables).

-Sí, desde acá mismo. Con Luisito y Paco.

-¿Eran tus amigos?

-Amigos del barrio. Eso que ves más allá -el padre apunta su índice a un lugar que sólo él parece registrar-, eso que ves al otro lado de la plaza era mi barrio.

-¿De qué plaza?

-De la plaza Moreno.

-Entonces la Portada no les quedaba lejos.

-Tal cual. Además todo estaba cerca en esa época. Y éramos pibes y jugábamos en la calle, así que venirnos hasta acá arriba era lo más común del mundo.

-Con el karting al hombro venían.

-Ponele que sí, que era un karting, pero no como el karting que vos conocés. Era distinto. Era un carro, un carrito. No tenía motor y lo armábamos nosotros.

-¿Y cómo andaba si no tenía motor?

-Con la bajada. Nos tirábamos desde acá y la bajada nos iba llevando.

-¿Cada vez más rápido?

-Sí. Ya en la mitad de la bajada empezábamos a sentir que podíamos salir volando.

-¿Y cómo era el karting, digo el carrito?

-Un rectángulo de madera era el chasis y cuatro rulemanes las gomas.

-¿Rulemanes? ¿Qué es eso?

-Como unas rueditas que nunca se pinchaban.

-¿Te las compraba el abuelo?

-No, en ese entonces el pueblo estaba lleno de rulemanes.

-Bueno, ¿y qué más?

-¿Qué más qué?

-Qué otra cosa tenía el karting? ¿Iban con casco?

-No, nada. Casi en cueros, si era verano. Con una soga hacíamos el volante, la dirección, para que doblara. Y a veces ni soga teníamos, doblábamos con la fuerza de las patas sobre el eje de madera.

-¿Y los frenos?

-No tenía frenos el carrito.

-¡Como que no tenía frenos! ¿Cómo frenaban entonces?

-No lo sé. Creo que nunca nos preguntamos eso cuando nos tirábamos de la Portada. Capaz que el carrito se frenaba solo, o por ahí lo frenábamos con los pies, si el asunto se complicaba. Una vez Luisito frenó contra la fuente de las Nereidas, se pegó un lindo porrazo.

-¿Y el abuelo?

-¿Qué pasa con el abuelo?

-¿No te decía nada?

-Qué sé yo, el abuelo estaba trabajando y nosotros nos criamos medio así, a lo indio. En mi tiempo jugábamos en la calle, ¿entendés? Había pocos autos, muy poquitas motos, algún colectivo y pará de contar. Tampoco había lomos de burro.

-¿Y qué pasó con tu karting?

El padre esperaba cualquier pregunta menos esa. Tal vez nadie sepa muy bien a dónde van a parar los juguetes de la infancia. Su mano viaja hacia el flequillo del chico y luego le dice que se ha hecho tarde, que la merienda espera, que otro día le cuenta otra historia.

APORTA TU PENSAMIENTO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Últimas noticias

Artículos

Zapatos

28/04/2021

leer mas

Historias

"Bon o Bon", a pedido

08/05/2021

leer mas