CHARLA DE CAFÉ VOLVER
Afuera el empedrado agoniza de frío y de intemperie. Desde la ventana del bar los árboles de la plaza que se vislumbran entre el velo de niebla parecen fósiles escarchados. En una mesa que roza la cercanía de lo que era el kiosco de Carlitos Vitullo un parroquiano le dice a otro que están en las vísperas de un momento histórico.
-Lo que se llama un acontecimiento -dice.
El otro llama a la camarera y pide un café doble. Luego pregunta por qué.
-¿Cómo que por qué? Se viene la muerte de dos mitos, ¿te parece poco?
-A ver, contame -dice, sin mucho entusiasmo.
El otro primero considera que debe poner en contexto la cosa.
-La cosa -dice y revuelve la cucharita en el interior del pocillo, lento, con el índice y el pulgar de la derecha, en sentido a las agujas del reloj- es que en este pueblo los mitos duran mucho. Por ejemplo el mito más taquillero, ¿te acordás? Fue a mediados del siglo veinte. Nadie sabe a quién se le ocurrió, pero de un día para otro el aire de Tandil era un aire sanador, balsámico.
-Curativo -aporta el otro.
-Eso, curativo. Y los médicos de afuera lo recomendaban, lo ponían en la receta. De bronquitis para arriba, incluida la tuberculosis, los galenos foráneos les decían a los pacientes que en Tandil el aire los iba a curar. Fue el mito que más facturó de todos, duró como cincuenta años, y todavía hay algún ingenuo que lo cree.
-Cierto, che. Vamos al punto entonces.
-Bueno, cuando llegó el siglo veintiuno aparecieron dos mitos más tangibles, porque si el aire puro pertenecía a lo sobrenatural, casi a lo religioso, estos dos mitos siempre pendientes eran constitutivos del capitalismo. El mito del shopping y el mito del McDonald's. Hace, ponele, treinta años que vienen jodiendo con que alguna vez Tandil iba a tener un shopping y la sucursal de la hamburguesería yanqui. Bueno, finalmente esa mitología ha cesado para convertirse en un acontecimiento real: McDonald's abre en agosto y el shopping en febrero de 2026. ¿Qué te parece, chorlito?
-Que está bien, eso se llama globalización en una ciudad de moda. Las ciudades cambian, las generaciones cambian a las ciudades, la realidad se transforma. Una ciudad es la suma de sus capas geológicas. También van a crear trabajo. Dicen que McDonald's tomó cien personas, porque la tradición de la cadena es de atención al público veinticuatro por veinticuatro.
-Todo muy lindo pero hay algo que no cambia, algo que debe ser como una maldición, ¿no?
-¿Qué cosa?
-La alergia a las peatonales. La peatonal no funca, che, no funca. Es una idea vieja que no anduvo nunca, desde hace por lo menos medio siglo, ni cuando se hizo sobre Pinto, poniendo un par de macetones en cada esquina, ni en Rodríguez ni ahora en 9 de Julio. Por lo tanto vale la excepción: no todo lo viejo funciona, Juan. No todo.
APORTA TU PENSAMIENTO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.